Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La fertilización con microelementos o micronutrientes y con elementos secundarios elementos secundarios en fundamental para la cantidad y calidad de los cultivos en agricultura.

Leer más...

Cyclaneusma minus (Butin) Di Cosmo, Peredo & Minter Caída de acículas. Pinos de dos, tres y cinco acículas

Sinónimos:

Naemacyclus minor Butin.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción:

Teleomorfo: ascas cilíndricas que contienen ocho ascosporas hialinas, filiformes y un poco curvadas (forma de "boomerang") con dos tabiques centrados que distan entre si aproximadamente 8 μm. Las ascosporas miden 65-100 x 2,5-3 μm. Anamorfo: picnidios de 150-250 μm de diametro. Conidias de forma bacilar que miden 6-9,5 x 0,8-1 μm. La diferenciación entre esta especie y C. niveum es difícil, ya que los caracteres morfometricos presentan un amplio rango de solapamiento y los aislados no siempre producen picnidios. En medio agar malta, tras 2-3 semanas de cultivo, C. minus produce apotecios y picnidios y el medio se oscurece a marrón oscuro, mientras que C. niveum produce solo picnidios y el agar no suele oscurecerse.

Huéspedes:

Pinos de dos, tres y cinco acículas: Pinus canariensis, P. halepensis, P. nigra, P. pinaster, P. pinea, P. radiata, P. sylvestris y P. uncinata, entre otros.

Sintomatología:

Los síntomas iniciales son la presencia en las acículas de zonas decoloradas, manchas de color verde pálido a amarillentas, que van virando con el tiempo a pardo o atabacado. Sobre dichas manchas emergen los apotecios de color claro, típicos del hongo. Finalmente, toda la acícula adquiere un color marrón amarillento y se desprende. En caso de fuertes y sucesivas infecciones, se produce una defoliación masiva de las acículas de más de un ano, llegando a quedar el árbol con las acículas del último periodo vegetativo.

Leer más...

Didymella fabae Jellis & Punith. [Anamorfo: Ascochyta fabae Speg] Rabia. Haba

Sinónimos:

del anamorfo: Ascochyta fabae Speg.; A. pisi f. foliicola Sacc & March.; A. pisi var. foliicola (Sacc. & March.)Wollenw. & Hochapf.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción:

Teleomorfo: cuerpos fructíferos sexuales producidos en restos de tallos, sumergidos o parcialmente erumpentes, de color oscuro, subglobosos, individuales o a veces en grupos, de 180-240 x 130-150 μm, con cuellos cortos, ostiolados. Ascas hialinas, cilíndricas a subclavadas, bitunicadas, de 55-70 x 10-14 μm, conteniendo 8 ascosporas hialinas, lisas, bicelulares, constreñidas en el tabique, con la celula superior de mayor grosor que la inferior, de tamaño 15-18 x 5,5-6,5 μm.Anamorfo: picnidios de 200-250 μm, con ostiolo papilado. Células conidiogenas hialinas, cortas, fialidicas. Conidias hialinas rectas o ligeramente curvadas, con un tabique, y a veces dos o tres, no constrenidos al nivel de los tabiques, de 16-24 x 3,5-6 μm.

Huéspedes:

Haba.

Sintomatología:

Causa lesiones en hojas, tallos y vainas. Las manchas en hojas y tallos son más o menos circulares, ligeramente hundidas, de color marrón chocolate y centro claro; en el centro aparecen pequeños puntos oscuros (picnidios) dispuestos a veces en círculos concéntricos. Las lesiones en tallos son similares pero más deprimidas y largas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Productor y Exportador de Azafrán de la Mancha - Antonio Sotos

Productor y Exportador de Azafrán de la Mancha Antonio Sotos y Safromán

ANTONIO SOTOS LÓPEZ, S.L. - "SAFFROMAN"
Antonio Sotos S.L. envasa y comercializa Azafrán desde 1912, .

Más Información y Catálogo de Productos de Antonio Sotos - Saffroman:

Leer más...

Aceite Oli de l’Empordà aceite con calidad acreditada y garantizada por su Denominación de Origen. 

Aceite Oli de l’Empordà aceite con calidad acreditada y garantizada por su Denominación de Origen.

Leer más...

 

La Patata Necesidades nutricionales Papel de los nutrientes y micronutrientes

 

Aunque la calidad depende en gran medida de la variedad, la disponibilidad de nutrientes influye evidentemente en la misma, y está condicionada por el destino de la producción.

Leer más...